Nosotros

Haydeé boetto  Actriz /Directora

Estudió Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Como formación complementaria ha cursado talleres de dirección escénica, técnica del clown, teatro de objetos, voz y dramaturgia con reconocidos maestros de México, España y Argentina. Se desempeña como actriz profesional desde 1990. Ha participado desde entonces en más de 50 montajes entre los que destacan: Ubú Rey, La Repugnante historia de Clotario Demoniax, Informe Negro, Sueño de una Noche de Verano, Zorros Chinos,  El Melancólico, Don Juan, La Eva Futura, Malas Palabras, Trattaría D’ Improvizzo, Fotografía en la Playa, Albertina en Cinco Tiempos, El Retablo del Maese Pedro, A la Diestra de Dios Padre, La Comedia de las Equivocaciones ¡¿Quién te Entiende?!, Prendida de las Lámparas, El Narco negocia con Dios, Los Ingrávidos, Ricardo lll, Antígona, Medida por Medida y trabajado bajo la dirección de Carlos Corona, Alberto Lomnitz, Ana Francis Mor, Pablo Cueto, Perla Szuchmacher, Martín Acosta, Raúl Quintanilla, Luis Rivera López, Enrique Singer, Mauricio García Lozano, David Gaitán y Jorge Picó, entre otros.

​Ha representado a México en El Festival de Charleville, El Festival Internacional Cervantino, el Shakespeare Festival of Dallas, el International Puppet Theatre Festival de Nueva York, el Festival Internacional de Tolosa, el FIT de Bilbao, la Red Colombia Teatro, el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, el Festival de Latin Theatre de Virginia, USA, la Feria Mundial de Shanghai, China, el FIDAE Uruguay, Santiago a Mil, Festival de Caracas, Teatralia-Madrid y el Festival Iberoamericano de Teatro en Heidelberg, Alemania, entre otros. Ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y seleccionada por el APAP,  Association of Performing Arts Presenters, New York. Imparte talleres de actuación, improvisación, teatro de objetos y procesos creativos.

Es directora de más de 15 espectáculos, entre los que destacan: Venta de Garage, Opera Hansel y Gretel de Humperdinck, Breve Fábula Electoral, La Graciosa Comitiva del Leteo, Mundos Secretos, UGA, S (ESE), Will y Sue, Pato, Muerte y Tulipán, Palabras al Vuelo, María Tina Modotti, Ficticia, Descompuestos y Dido y Eneas.

Es autora y adaptadora de diversos textos para teatro.  Ha participado en distintas series de radio y TV. Es creadora, libretista y actriz de la serie humorística sobre música clásica Aria de Divertimento, ganadora de la Bienal Internacional de Radio. También fue premiada por la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro y nominada por los Premios ACPT y los Premios Metropolitanos de TEATRO.

Actriz en la serie de improvisación ¿Quién Dijo Yo? de Once TV, y en el programa Pájaros en el Alambre de Radio UNAM.  Ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en el programa de Creadores Escénicos con Trayectoria y es directora de la compañía Núbila Teatro (espacio de creación escénica). Es autora del libro “A Jugar al Teatro” y parte del repertorio de “¡Qué niños tan teatreros!” de editorial SM. En 2017 fue nombrada Subcoordinadora Nacional de Teatro del INBAL.  Actualmente tiene a su cargo la Dirección de Programación ArtÍstica en el Centro Nacional de las Artes.

Jorge Luján  poeta

Destacado poeta y autor de más de 40 libros, dirigidos a niños y adultos, traducidos casi todos a diferentes idiomas y premiados en México y en el mundo.

Nació en Córdoba, Argentina, y vive en la Ciudad de México. Allí escribe, canta y coordina talleres de creación literaria. Sus publicaciones incluyen poesía y narrativa, han formado parte de diversas colecciones en las editoriales más importantes de iberoamérica  y han sido ilustradas por talentosos artistas con quienes trabaja estrechamente formando un equipo editorial.

Actualmente Jorge imparte clases en la Maestría de Creación Literaria en Casa Lamm y en el Colegio Williams, y se presenta en diversos foros con sus espectáculos para niños y el grupo musical Baúl de Luna. Ha ofrecido cursos y recitales en instituciones de otros países como las universidades de Columbia y George Washington.

Estudios: se graduó de arquitecto en la Universidad de Córdoba, Argentina, y creó más de veinte obras en sociedad con el Arq. Roberto Suez; obtuvo una beca Fullbright para perfeccionamiento en Antioch College, Ohio, y realizó una pasantía en Nueva York.  Emigró a México en 1976 donde se licenció con mención honorífica en Lengua y Letras Hispánicas en la UNAM.

Entre otros reconocimientos ha recibido el Premio al Arte Editorial 2005 junto a Mandana Sadat por Tarde de invierno otorgado por la Cámara de la Industria Editorial Mexicana, el Premio de Poesía para Niños 1995, otorgado por ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil Argentina), y dos galardones al Mejor Espectáculo Infantil del Año (UCCTM, Unión de Críticos y Cronistas de México, 1984, y el Premio Virginia Fábregas, 1992).

marcela castillo  actriz

Actriz Egresada de la Escuela Nacional de Teatro. Ha participado en diversos montajes como : La Moza de Cántaro, Grande y Pequeño, Operación Julio Verne, ¿Sabes Silbar? y Príncipe y Príncipe entre otras y bajo la dirección de Ignacio Escárcega, Martín Acosta, Bruno Bert, Aracelia Guerrero y Haydeé Boetto

Trabajó como actriz y titiritera en la trilogía de ópera con títeres de la compañía Divádlo: La Princesa Turandot, basado en la ópera de Giacomo Puccini y El Rey Nabucco, de Verdi, Dir. Miguel Angel Ortiz, este último apoyado por México en Escena y Hansel y Gretel, proyecto apoyado por el Centro de Teatro Infantil CONACULTA-INBA., bajo la dirección de Haydeé Boetto y Emmanuel Márquez.

Desde los inicios de su carrera ha desarrollado proyectos independientes, para crear públicos y llevar el teatro a espacios alternativos. En el 2009, participó en el proyecto Teatro en Istmo, que fue beneficiario del Programa México en Escena, para llevar teatro y talleres a las comunidades mixes del Istmo.

Ha participado en diversos festivales como el Festival de Teatro de la Calle, Zacatecas, Festival de Teatro del Siglo de Oro en el Chamizal, Festival, Ventanas Abiertas al Arte, Sierra de la Ventana, Buenos Aires, Argentina, El Forum Universal de las Culturas, Monterrey. Títerías, Encuentro de Creadores Independientes, Agua Dulce, Festival Puro Teatro, D.F y Culiacán. Encuentros Te Veo, en Zamora, España, 31 Muestra Nacional de Teatro, XXVI Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami, La Gran Carpa de la Paz, Barrancabermeja, Colombia, entre otros.

En el 2007 forma la compañía Aquelarre Teatro, que investiga el teatro basado en el juego con objetos, la teatralidad y la metáfora. Escribe, dirige y actúa El pájaro Dziú, que cuenta con cuatro temporadas en el D.F. y ha participado en varios festivales nacionales e internacionales. Este montaje formó parte de la programación de Teatro Escolar ciclo 2011.

Ha sido beneficiaria del FONCA en el programa de Creadores Escénicos. y en el programa de apoyo a Fomento y Coinversiones para la producción montaje de la obra Tiempos de Oxímoron, donde fue directora y dramaturga. Este montaje se estrenó en el Teatro Sergio Magaña en Septiembre 2011. Ese mismo año, se estrenó la obra infantil El Canto de José de su autoría y bajo su dirección, en la Sala Xavier Villaurrutia, en el Centro Cultural del Bosque, INBA. Este proyecto formó parte de la programación de Teatro Escolar 2012.

carlos porcel nahuel  músico

Guitarrista, cantante, compositor e intérprete, nacido en Argentina, radica en México desde hace varios años, desde donde ha desarrollado parte de su oficio como artista, presentándose a través de la SEP, el INBA, CONACULTA, Festival Arte por todas partes, Cervantino, Festival de Otoño en Hidalgo, Centro Cultural Ala, Mtey., Festival de la Raza. Trabajó como guitarrista de Alfredo Zitarrosa en México.

Es autor de «Será posible el sur», (1984), Y la milonga lo sabe ̈‚ (2005), y Pájaro de rodillas ̈‚ (2008) canciones que grabó Mercedes Sosa y Lilia Vera, así como de Vienen cantando, canción grabada por Caíto y Mexicanto, Florencia Suarez, entre otros.

Ha colaborado en la grabación de material discográfico con José Carbajal «El Sabalero»: La flota, con Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy: El Canto Epico. Con Oscar Chávez: Los tangos prohibidos, Canciones de la guerra civil española, No acabarán mis cantos‚ Se vende mi país. Con Lilia Vera: La Patria es América. Con Cacho Duvanced : Será Flor, Contrarios y con Alberto Caleris: Cantar para vivir. Con el Trìo Mirando al sur y Eugenia León: Un disco de tangos en vivo.

Tiene varios discos como solista con canciones propias y poesía musicalizada y ha hecho arreglos musicales para otros cantantes, de la talla de Oscar Chávez, Tania Libertad, Eugenia León, Armando Manzanero, Lilia Vera, Cecilia Todd, Guillermo Velázquez, Jep Cardona, etc. Ha participado en infinidad de Festivales de la Nueva Canción, en América Latina, Estados Unidos, España, Corea del Sur, Noruega y Suecia, Corea, ects.

En noviembre del 2006 es invitado a la Gira de Mercedes Sosa por México, y en Enero del 2007, en el Festival de Cosquín, donde interpreta junto a la Negra su canción Pájaro de rodillas. Invitado a participar en el espectáculo FOREVERTANGO en Lisboa, Portugal y por distintas ciudades de México, y en el Festival de Escritores por la tierra en El Salvador, Centroamérica y en Cáceres, Extremadura, España, en Homenaje a Miguel Hernández.

Integra el grupo de Teatro de Ofelia Medina en gira por España, Dinamarca y México. En Enero del 2011, 2012 y 2013 participa en el Festival de Cosquín, en Córdoba, Argentina, uno de los eventos mas importantes sobre la canción popular de América Latina y en el Encuentro de Poetas.

Julieta ortíz  actriz

Inicia sus estudios profesionales de actuación en el Centro Universitario de Teatro CUT-UNAM 1985-89. Desde entonces continúa su formación actoral, tanto en México como en Estados Unidos, con talleres y cursos de: actuación, voz, danza, clown, artes marciales, máscara, voice over, e improvisación

Ha trabajado bajo la dirección de reconocidos directores tales como Mauricio Jiménez, Luis de Tavira, Alberto Lomnitz, Perla Szuchmacher, Haydeé Boetto, Carlos Corona, Luis Martín Solís, Alejandro Velis, Phillipe Eustachon, Jean Ma Binoche, Emmanuel Márquez, Juliana Faesler, Iona Weissberg, Mauricio García Lozano, Jorge Vargas, Jesús Castaños y Debbie Devine entre otros.

Ha participado en más de 35 puestas en escena entre las que destacan: Lo que cala son les filos, Vieja el último, Rosencrantz y Guildenstern han muerto, Sueño de una Noche de Verano, Zorros Chinos, La verdadera venganza del gato Boris, La Representación o los peligros del juego, La Legión de los enanos, Noches Árabes, Juan Volado, Un pañuelo el mundo es, La Trattaría D’mprovizzo, El Ogrito y Roma al Final de la Vía y Malas Palabras entre otras participado en festivales en buena parte de la República Mexicana así como en Lión Francia, Bogotá Colombia, San Salvador El Salvador, La Habana Cuba, Caracas Venezuela y Dallas, Nueva York, San José y Los Ángeles, Estados Unidos.

Ha pertenecido a compañías como: Seña y verbo, Grupo55, Grupo Bochinche, Liga Mexicana de Improvisación Grupo Teatro Apolo y The LAb 24th Theatre Company. Es co-fundadora y co-productora del grupo mexicano de teatro independiente “Viaje Redondo Producciones” 

En México ha recibido reconocimientos por su labor en Teatro para Niños y Premio al Mejor Grupo por la Asociación de Periodistas Teatrales. En Estados Unidos recibió The Best Actress Award en el Festival de La Cinema Fe de N.Y, NY por su participación protagónica en la película “Dirt”. El montaje de “El Ogrito”, de Suzanne Lebeau producida por The 24th Street Theatre de Los Ángeles fue nombrada The Critic’s Choice por el L.A Times y su más reciente producción “Roma al final de la vía” fue enlistada en “The 10 top plays you must see in 2012” por el L.A Weekly. Y nominada así mismo como “Best two person performance” por el LA Weekly en 2012 por la temporada en The 24th Street Theatre de Los Ángeles CA.

Julieta Ortiz radica en Los Ángeles, CA Estados Unidos en donde ha participado en películas como “Dirt” Dir. Nanacy Savoca “Price of the American dream II” Dir. Michael Amundsen (premio Best Drama Feature in New Mexico Filmmakers Show Case), “The perfect game” Dir William Dear, “Drop for Drop” (World Fest Houston Award) “Seling Rosario”, “Free”, “Karaoke Queens” entre otras. Así mismo a participado en series de televisión como “Law & Order”, “Criminal Minds”, “Medium”, “Day Break”, “Prime Suspect” y “The Bridge”. 

Actualmente cuenta con la Beca de Creadores Escénicos con Trayectoria 2013-15 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, FONCA.

sergio bátiz  actor / músico

Estudia la carrera de actuación en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM 

y mimo corporal dramático en la International School of Corporeal Mime de Londres, Inglaterra.

Se ha desempeñado como actor y músico desde 1998, destaca su trabajo como actor-músico en los montajes: “Opus Sí” espectáculo de improvisación teatral-musical de la Liga Mexicana de Improvisación y Kuártikus, dirigido por Carmen Mastache y Mariano Cossa; “Música para los ojos” escrita dirigida por él mismo para la compañía de teatro Seña y Verbo, Teatro de Sordos; y como actor en los montajes: “Detrás de la Luz” ,“Epifanio el Pasadazo, Auto Sacramental” escrita y dirigida por José Ramón Enríquez; “Mar Muerto” de Jacques Bonnavent; “V Copa Improvisadores” espectáculo de improvisación de la Liga Mexicana de Improvisación, dirigido por Ricardo Esquerra; “S (ESE)” escrita y dirigida por Haydeé Boetto y Jorge Picó; “La ImproLucha” Espectáculo de improvisación y lucha libre dirigido por José Luis Saldaña; “El Culebra” escrita y dirigida por Martín López Brie; “Gallina Vieja” escrita y dirigida por Juan Carlos Vives; “BeRRinche” y “Tiger by the Tail” versiones en español e inglés dirigidas por Hélène Ducharme de la compañía Le Théâtre Motus de Canadá.

Formó parte del ensamble vocal en el disco “Elevación y Folía” del Cuarteto de Guitarras Manuel M. Ponce bajo la dirección de Raúl Zambrano

Becario del Programa Creadores Escénicos 2008-2009 del FONCA 

Asistente del maestro Aurelio Tello en la asignatura de música del Centro Universitario de Teatro de la UNAM.

tenzing ortega  escenógrafo / iluminador

Licenciado en Escenografía e Iluminación por la ENAT y becario “Jóvenes Creadores” del FONCA 

Ha tomado cursos y diplomados en diseño, luminotecnia, escultura, sonorización y edición de audio en Cuba, España y México, con maestros como Zenén Calero, Rafael Rivas, Evaristo Valera, Jesús Ortiz, Gerardo Arévalo, entre otros. Ha diseñado la escenografía, iluminación y/o vestuario de numerosas puestas en escena, entre las que se encuentran: Sueño de una noche de Verano, Las tres hermanas, Rainman, dir. Martín, Acosta, 9 días de Guerra en Facebook de Luis Mario Moncada y dir. Martín Acosta, Fragmentos de un discurso express de Laura Uribe, Escurrimiento y Anticoagulantes y Ricardo III, ambas con dirección de David Gaitán, Alaska de Gibrán Portela dir. Luis Eduardo Yee, Ojo por Ojo, Diente por Diente dir. Mauricio Jiménez, Cómprame dir. Gilberto Guerrero; Ha diseñado la iluminación de Volver al Mar dir. Alfredo Macías, Qué tontos son los mortales dir. Rodolfo Obregón, Música de balas de Hugo Salcedo dir. Alfonso Cárcamo.

Ha diseñado la escenografía e iluminación de Hécuba y Ayax dir. Mercedes de la Cruz, Proyecto Laramie dir. Luciana Silveira, Los amantes dir. Aída Andrade, No tocar dir. Enrique Olmos de Ita, Huellas, de personajes ficticios a la luz de la luna realista dir. Abraham Jurado, El camino del insecto dir. David Jiménez, En busca del Snark dir. Eleonora Luna, El club de los fantasmas de Perla Szuchmacher, Madero o la Invocación de los Justosde Antonio Zúñiga dir. Mauricio Jiménez, El Paraíso del Camaleón dir. Ignacio Escárcega; Ha diseñado la escenografía, iluminación y vestuario de La historia del Sr. Summer dir. Aída Andrade,  Apócrifa  de Luisa Josefina Hernández, con dirección de Gilberto Guerrero, Las tandas del Tlancualejo, dir. Gabriel Fregoso, Solitude con dirección escénica de Woute Van Looy (Bélgica), dirección musical de Pierre-Louis Rétat (Suiza) y coreografía de la Mtra. Vivián Cruz, Subterráneos dir. Rodolfo Guerrero; y el diseño de escenografía, vestuario, títeres e iluminación deTablero de las Pasiones de Juguete, de Hugo Hiriart, dir. Emmanuel Márquez.

.

francisco bahena  asistente de dirección

Francisco Bahena Fonseca. Santiago de Querétaro, 1987.

Actor, Titiritero y Creador Escénico. Su formación comienza dentro del Festival Estudiantil de Teatro: “Gerardo Mancebo del Castillo” dónde recibe mención honorífica por su interpretación y el reconocimiento del primer lugar con la obra “Ñaque o de piojos y actores “de José Sanchis Sinisterra.

Diplomado intensivo en “CEUVOZ”. Ha cursado talleres de: Roy Hart, Linklater, Dramaturgia, Improvisación, Teatro Cabaret, Creación y manipulación de Títeres, Dirección en teatro de objetos, Mecanismos de Comedia, entre otros.

Becario del FONCA, en Creadores Escénicos como Actor en formación en teatro de títeres y objetos 2009-2010. En el 2014 Crea el unipersonal “Cabeza de Conejo” con el estímulo del IQCA “APOYARTE.” Actualmente colabora en las compañías: Sabandijas de Palacio y Núbila Teatro.

araceli PSZEMIAROWER realización de títeres

Nacida en Buenos Aires, Argentina. Estudia artes plásticas desde los 12 años. 

Es egresada del Instituto de Arte ‘Lavardén’, donde estudió música, danza, teatro, artes plásticas, cine y fotografía, entre otras disciplinas. 

Es Maestra en Recreación por la Escuela Diálogos. Cursa la Tecnicatura en la Escuela Nacional de Cerámica. Fue discípula de la pintora y escultora Mtra. Elvira Ginefra  y del artista Kike Mayer en realización de máscaras. Asiste a los talleres de Escultura de la ‘Casa de Cultura de Avellaneda’, Buenos Aires.

Egresa como Profesora de Historia de la ‘Universidad Nacional del Comahue’.

En el año 1992 se inicia en la Compañía Libertablas como Diseñadora y Realizadora de Títeres, Máscaras y Escenografías.  Trabaja para distintas Compañías de Teatro, Danza, Centros Recreativos e  Instituciones Gubernamentales en Buenos Aires y Patagonia. Y como Constructora de Objetos Publicitarios y Stands para distintas empresas y privados de Argentina.

También ejerce como Maestra de Teatro Guiñol y Artes Visuales.

Desde el año 2008 reside en México donde continúa desarrollando su arte como Realizadora de títeres y objetos para distintas Compañías de Teatro y Danza  (INBA, Taller de las Manos, Seña y Verbo, Ballet Folklórico Cancún, Grupo Xcaret, entre otros) 

También ejerce como Maestra de Teatro guiñol para niños  y  de Teatro de Objetos para actores y educadores a través de la SEP, FORCA ZNO, SEDESOL, Instituto de la Mujer y del  Instituto de la Cultura de Benito Juárez, Q.Roó. 

luisa márquez  asistencia de producción

Actriz, fotógrafa, diseñadora gráfica, titiritera y realizadora. Se desarrolla profesionalmente desde 2012, con proyectos propios y en colaboración. Se ha formado en diplomados y talleres de clown, cabaret, improvisación, teatro de objetos, teatro físico, teatro de títeres, dramaturgia, dirección escénica, diseño de iluminación, diseño de vestuario, diseño escenográfico, gestión de proyectos culturales, Escenotecnia, Diseño gráfico y fotografía escénica.
Como actriz ha trabajado bajo la dirección de Haydeé Boetto, David Gaitán, Emmanuel Márquez, Enrique Chi entre otros. En producción bajo la dirección de Marisa de León, Aholibama Castañeda, Luna Morena, entre otros.

Durante el 2018, formó parte activa del X Festín Internacional de Títeres en Guadalajara Jalisco.

Colaboró como asistente de producción operativa dentro del marco de celebración en los 25 años del Centro Nacional de las Artes en el 2019.

Durante el 2020 y 2021 formó parte de la puesta en escena Malas Palabras de Perla Szuchmacher, como asistente de producción para la compañía Núbila Teatro.

En el 2021 colaboró como asistente general operativa en el Gran Festival Chapultepec. En ese mismo año se presenta con la compañía Marionetitlán en 4 estados de la República Mexicana, gestionando como actriz titiritera, diseñadora de iluminación, diseñadora gráfica, encargada de difusión y coordinadora de producción operativa.

Actualmente forma parte de las compañías Núbila Teatro y Marionetitlan.